Efectos perjudiciales de los pesticidas en los niños: ¿Qué sabemos realmente y qué se puede hacer al respecto?

Adverse Health Effects of Children’s Exposure to Pesticides: What Do we Really Know and What Can Be Done about it

Este es un análisis de los efectos de los pesticidas sobre la salud en los niños, publicado en 2006 por Acta pediatrica (la revista de pediatria europea más prestigiosa), que se realiza en el marco de la «Red para Politicas de Interpretación para Salud Infantil y Ambiental» de la Unión Europea.

Acta Paediatr Suppl. 2006 Oct;95(453):71-80.
Adverse health effects of children’s exposure to pesticides: what do we really know and what can be done about it. Jurewicz J, Hanke W, Johansson C, Lundqvist C, Ceccatelli S, van den Hazel P, Saunders M, Zetterström R. Department of Environmental Epidemiology, Nofer Institute of Occupational Medicine, Lodz, Poland. joannaj@imp.lodz.pl

Introducción
Los pesticidas comprenden un amplio grupo de compuestos químicos heterogéneos utilizados para matar insectos, maleza, hongos y roedores. Si bien producen un beneficio público al incrementar la productividad de la agricultura, conllevan un riesgo para la salud debido a los potenciales efectos adversos, principalmente en los fetos y los niños; además, también producen consecuencias en los animales. En esta reseña se analizaron los efectos de los pesticidas en los niños y se presentaron las conclusiones del proyecto Policy Interpretation Network on Children’s Health and Environment (PINCHE).
Exposición a los pesticidas
Los fetos y los niños tienen mayor riesgo de exposición ambiental a los pesticidas en el aire, el agua y el suelo que los adultos. El feto está en riesgo a partir de la exposición materna debido a la transferencia placentaria de estos agentes. Los niños pequeños que pasan gran parte del tiempo en el suelo, en general se llevan diversos objetos a la boca y se lavan las manos con menor frecuencia, por lo que pueden estar expuestos a los insecticidas mediante una amplia gama de áreas potencialmente contaminadas, como alfombras con polvo, césped y jardines tratados con químicos, animales domésticos en tratamiento con insecticidas organofosforados, carbamato y piretroides para controlar las parasitosis. En particular, el riesgo de exposición por inhalación es elevado cuando el tóxico es más pesado que el aire y, por ende, tiene su concentración más alta próxima al piso. Por último, el elevado consumo diario de aire, agua y comida por unidad de peso corporal en los niños y su mayor superficie corporal por unidad de peso incrementa la exposición a los pesticidas ambientales.
Metabolismo de los pesticidas en los niños
El sistema de detoxificación hepático es inmaduro en los recién nacidos y se desarrolla marcadamente durante la primera infancia, aunque algunas enzimas no maduran hasta los 5 años o más. Diversos insecticidas organofosforados primero son activados por el sistema enzimático citocromo P 450 y luego inactivados por las enzimas paraoxanasas plasmáticas y hepáticas que no alcanzan la actividad de los adultos hasta los 6 meses de vida. Debido a que la barrera hematoencefálica es inmadura en la primera infancia, el riesgo de que los tóxicos químicos se acumulen en el cerebro es más alto que en etapas posteriores y pueden producir daño cerebral permanente al interferir con el rápido desarrollo de los nervios y las células gliales. No hay mucha información acerca de la susceptibilidad de los fetos a la exposición a los pesticidas, aunque recientemente se encontró que la actividad de la enzima detoxificadora de los organofosforados paraoxanasa-1 es baja en los neonatos.
Vías de exposición a los pesticidas
Los pesticidas pueden inhalarse después de la aerosolización de campos, jardines u hogares. La ingestión de estos agentes en el suelo y en el polvo es más probable como fuente significativa de exposición en los niños en comparación con los adultos debido a las conductas ya descritas. Los residuos de pesticidas en el suelo pueden ser transportados al interior del hogar por las personas y las mascotas y constituyen una fuente principal de residuos de pesticidas en el polvo doméstico. Además, los herbicidas se utilizan en las escuelas y los patios de recreo y en espacios verdes como parques y campos de deportes, en las granjas agrícolas y, en algunas áreas industriales, las fábricas productoras de estos químicos los liberan en el ambiente. La absorción a través de la piel puede producirse por medio del contacto estrecho con animales, objetos tratados con pesticidas, el suelo, el uso de insecticidas en el hogar y la exposición accidental por el almacenamiento de los envases de pesticidas al alcance de los niños.
Estos productos químicos pueden estar presentes en los alimentos como residuos del tratamiento de las cosechas o en niveles más altos como consecuencia de la contaminación. Las papas, manzanas, frutas cítricas, el maíz, la soja y el trigo están particularmente contaminados. La exposición a múltiples pesticidas es motivo de preocupación, en especial cuando las sustancias comparten un mecanismo común de toxicidad. Algunos pesticidas como los organoclorados (por ejemplo, DDT) persisten en el ambiente y están presentes en la naturaleza y en la cadena alimentaria. Diversos estudios demostraron niveles detectables de pesticidas en los alimentos, principalmente frutas, vegetales y cereales. Se calculó que la mitad de la exposición a los pesticidas durante toda la vida se produce durante los 5 primeros 5 años de vida.
Actualmente, no hay un consenso internacional con respecto a los niveles de seguridad de los residuos de pesticidas en las comidas de los lactantes y los niños, pero en los EE.UU. se prohibió la utilización de algunos pesticidas organoclorados como el DDT o se restringieron (heptacloro). En una reunión reciente de la FAO/OMS se evaluaron 31 pesticidas y se recomendaron los límites máximos de residuos, aunque no se brindaron datos específicos para los niños.
Los pesticidas y sus residuos se encontraron en la leche materna, porque estos compuestos son solubles en su grasa. Esta leche contiene pesticidas diseminados cerca de la residencia o el lugar de trabajo de las madres y también provenientes de los alimentos. La cantidad de pesticidas transferida a los niños por la leche materna depende de muchas variables: la edad de la madre, la paridad, el contenido de tejido graso de la mujer y el patrón de amamantamiento. Además, el patrón de pérdida de peso posparto de las madres quizá incremente la liberación de organoclorados del tejido graso, que luego se transfieren a los bebés a través de la leche. También es motivo de preocupación la aparición de múltiples pesticidas en los alimentos comerciales para lactantes.
Se cuenta con mejores datos sobre el nivel de residuos de pesticidas en los productos alimentarios que en el agua y la ingesta de alimentos sobrepasa la del agua potable. El promedio de consumo de agua es más alto en los niños que en los adultos. En una directiva de la Comunidad Europea, los niveles estándar de cada compuesto pesticida en el agua potable se establecieron en 0.1 µg/l y los residuos pesticidas totales, en 0.5 µg/l.
Evaluación de la exposición
En los estudios epidemiológicos, las medidas de exposición comúnmente usadas son las encuestas, las encuestas combinadas con la observación visual, la evaluación de los pesticidas y sus metabolitos en la orina, el análisis del aire ambiente o de las muestras de sangre y la evaluación de la absorción después de la exposición dérmica, mientras que los análisis de la leche materna y el cordón umbilical son infrecuentes. Los indicadores potenciales de exposición a los pesticidas en los niños comprenden los niveles en el aire ambiente, el agua, el suelo, el polvo doméstico y los alimentos. La evaluación de los pesticidas ambientales y las encuestas sobre la actividad humana permiten la estimación de la exposición; sin embargo, la ingesta real sólo puede medirse mediante la bioevaluación de los tejidos y líquidos corporales de los seres humanos. La leche materna, el tejido adiposo y las muestras de sangre pueden contener cantidades detectables de contaminantes persistentes solubles en grasas como los organoclorados, mientras que las muestras de orina principalmente brindan información de la exposición reciente a pesticidas no persistentes y algunos organoclorados. 
Efectos sobre la salud de la exposición a los pesticidas
Efectos sobre la reproducción
Muchos de los pesticidas utilizados en agricultura -como el DDT, carbamil y clordecone- tienen efectos adversos documentados sobre la reproducción. Si bien ya no se utilizan en diversas regiones, aún se emplean en países subdesarrollados. Los estudios epidemiológicos demostraron que la exposición ocupacional a los pesticidas puede alterar la fecundidad debido a la exposición a los carbamatos y piretroides, a la cianacina, bencimidazoles, tiocarbamato y organofosforados. Los agricultores expuestos al dibromuro de etileno, dibromocloropropano y organofosforados presentan un número reducido de espermatozoides, aumento en el número de espermatozoides morfológicamente anormales y porcentaje reducido de espermatozoides viables en la eyaculación. Esto significa que la exposición a los pesticidas en los agricultores es un factor de riesgo significativo de infertilidad. También se observó una menor relación varón/mujer en los descendientes de los padres expuestos a pesticidas. El riesgo de muerte fetal durante el segundo trimestre del embarazo fue elevado en las mujeres residentes en áreas cercanas a la utilización de desorganizadores endocrinos como carbamatos y pesticidas estrogénicos. Diversos estudios demostraron que las tasas de malformaciones de los miembros, las hendiduras orofaciales, las anomalías circulatorias y respiratorias, las alteraciones neuroconductuales y del desarrollo, las alteraciones en el sistema nervioso central y hemangiomas son altas en los niños de padres agricultores u horticultores. Sólo pocos ensayos relacionaron el riesgo a la exposición a pesticidas específicos. En un estudio español, el riesgo de defectos del sistema nervioso central, hendiduras orales y anomalías múltiples se asoció con el uso de derivados del piridil. En un gran ensayo realizado en Minnesota, EE.UU., se encontró que la tasa de defectos congénitos fue más elevada en los niños concebidos en primavera en familias residentes en regiones agrícolas, donde el uso de herbicidas/fungicidas clorofenoxi fue alto. En este estudio también se observó que el riesgo de defectos congénitos en general y de alteraciones del sistema nervioso central o problemas conductuales en particular fue elevado en los descendientes de madres que utilizaban fumigantes con fosfina y que el uso del herbicida glifosato se asoció con mayor riesgo de anomalías neuroconductuales. Por último, la tasa de alteraciones circulatorias/respiratorias y musculoesqueléticas/tegumentarias fue elevada en los hijos de agricultores expuestos a herbicidas clorofenoxi. A pesar de los diversos estudios epidemiológicos, no hay información concluyente sobre cómo evaluar la toxicidad reproductiva y del desarrollo de los pesticidas. Si bien la exposición a diversos químicos de este tipo se relacionó con una amplia gama de alteraciones reproductivas, el único resultado congruente observado en más de un ensayo fue la relación entre la exposición parental a los herbicidas fenoxi, los defectos congénitos y los abortos espontáneos. Además, en la mayoría de los estudios epidemiológicos, la exposición a los pesticidas se evaluó sólo por el uso de indicadores cualitativos y no se publicó ningún ensayo con diferentes niveles de exposición. De este modo, sólo pocos estudios brindan pruebas de una relación dosis-respuesta.
Neoplasias infantiles
Las sustancias tóxicas como los pesticidas pueden producir desequilibrios cromosómicos y actuar como carcinógenos durante períodos de rápido crecimiento y división celular. En un análisis detallado de los estudios epidemiológicos publicados se concluyó que la leucemia, los tumores cerebrales, los linfomas no Hodgkin, los sarcomas de partes blandas y la enfermedad de Hodgkin pueden asociarse potencialmente con la exposición a pesticidas durante la infancia. Se observó una relación sugestiva, pero no estadísticamente significativa, entre la exposición a los pesticidas y la aparición de retinoblastoma, tumores óseos, tumores de partes blandas, cáncer renal, cáncer testicular y tumores de células germinales. No obstante, 2 estudios no encontraron pruebas de que la exposición a los pesticidas incremente el riesgo de tumor de Wilms. La dificultad principal respecto de los estudios epidemiológicos que evalúan los factores de riesgo para la aparición de diversos tipos de cáncer infantil reside en que los diferentes tipos de tumores -con la excepción de las leucemias y los tumores cerebrales- son raros en la infancia, lo cual limita la confiabilidad de muchos de los resultados informados. La evaluación de la exposición puede ser complicada, en especial durante la vida fetal, y muchos de los ensayos publicados tienen fallas metodológicas. Al respecto, el grado de exposición se basa sólo en las condiciones laborales o en el informe de uso de pesticidas, mientras que no hay datos sobre la naturaleza química, los posibles factores genéticos y la predisposición individual. Por último, la información sobre si la exposición se produjo antes de la concepción, durante la vida fetal o luego del nacimiento puede ser incompleta.
Consecuencias neuroconductuales de la exposición a los pesticidas
Pocos estudios epidemiológicos evaluaron las consecuencias sobre el desarrollo neurológico de la exposición a los pesticidas en los niños, por lo que no hay resultados concluyentes. Sin embargo, debido a que se informó que la exposición intrauterina al PCB se asoció con alteraciones cognitivas, se presume que otros pesticidas persistentes como los organoclorados pueden tener el mismo efecto y, de acuerdo con algunos investigadores, la exposición a bajas dosis crónicas de ciertos pesticidas puede ser un riesgo potencial para la salud y el desarrollo de los niños. En algunos informes se concluyó que la exposición al clordano durante la infancia puede causar las mismas deficiencias cognitivas que el PCB. Por ello es necesaria la realización de estudios para evaluar si la exposición a los pesticidas como el DDT tiene el mismo efecto. La exposición fetal a los cloropirifos en las ratas fue seguida de alteraciones en el desarrollo del sistema nervioso central. La exposición al DDT, su metabolito DDE y al dicloro-difenil-dicloroetano en niveles ambientales relevantes puede afectar al cerebro en desarrollo. Además, se observaron anomalías neuroconductuales persistentes en ratas después de la exposición perinatal al heptacloro.
Efectos endocrinológicos
Los organoclorados pueden estar asociados con pubertad precoz y se sugirió que la acetanilida, etilén bis-ditiocarbamatos, las nitroanilinas, los organofosforados y los piretroides sintéticos pueden actuar como desorganizadores endocrinos al influir sobre las hormonas tiroideas y sexuales. Debido a la dependencia del desarrollo cerebral de las hormonas tiroideas se postuló que los pesticidas, al interferir con estas hormonas, pueden alterar el desarrollo psicomotor. Los pesticidas como el DDT, la dieldrina y el endosulfán pueden tener efectos estrogénicos; el DDT, la vinclozolina y la procimidona causarían un efecto antiandrogénico, mientras que la etilentiourea, el maneb y el zineb producirían efectos antitiroideos y el DDT, antiprogesterona.
Efectos inmunotóxicos
Los informes sobre los efectos inmunotóxicos de los pesticidas son discutibles. La exposición de los seres humanos a los pesticidas organoclorados, PCB, HCB y HCH provocó alteraciones inmunológicas leves, además de una marcada supresión de la producción de interferón gamma después de la exposición al HCB. Este hallazgo contrasta con la inmunodeficiencia celular y humoral grave luego de la exposición al pentaclorofenol. En otro estudio epidemiológico se encontró que los niveles sanguíneos de DDE más PCB o de DDE más HCB se relacionaron con riesgo de otitis aguda, mientras que la concentración en sangre de DDE se relacionó con asma bronquial y niveles elevados de IgE. También se observó que la exposición al clordano y al heptacloro produjo un patrón anormal de citoquinas.
Evaluación del impacto de la exposición a los pesticidas
A diferencia del limitado número de estudios epidemiológicos acerca de los efectos sobre la salud en seres humanos de la exposición a pesticidas, se han realizado numerosos ensayos con animales en los que fue posible evaluar el riesgo de exposición a químicos específicos. Por otro lado, en los estudios epidemiológicos de poblaciones humanas es difícil evaluar la exposición a pesticidas específicos debido a que es frecuente la exposición múltiple a diversos químicos. El uso de biomarcadores permite mejorar la evaluación de la toxicidad de los pesticidas en forma individual. Otro inconveniente de los modelos epidemiológicos actuales reside en la dificultad para obtener un número suficiente de niños para estudiar el grado de exposición. Es necesaria la obtención de datos sobre las dosis acumulativas de los pesticidas en muestras representativas de niños, hombres y mujeres en edad reproductiva. En los estudios toxicológicos con generaciones de animales puede ser posible analizar la influencia de los diversos pesticidas sobre el desarrollo de los sistemas nervioso e inmunitario y sobre las funciones endocrinas.
Conclusiones del proyecto PINCHE
Basado en la información revisada en este artículo, el proyecto PINCHE concluyó que los niños en Europa están expuestos a diversos pesticidas y que hay riesgos para la salud asociados con esta exposición. Los efectos de los niveles crónicos reducidos de exposición son más inciertos y más discutibles. La exposición a los pesticidas puede variar ampliamente en las diferentes regiones de Europa y los niños en mayor riesgo son los residentes en áreas agrícolas con utilización intensiva de estos químicos. La reducción de la exposición a los pesticidas es importante para disminuir los riesgos deletéreos sobre la salud en este grupo de edad.
A nivel legislativo, el proyecto PINCHE sugiere que todos los países europeos adopten la Convención de Estocolmo de 2001 sobre los contaminantes orgánicos persistentes.
Además, se señala la importancia de la educación a nivel regional y local. Los objetivos deben ser la educación de los agricultores, en especial en regiones agrícolas con uso intensivo de pesticidas como en Europa del Este, sobre la utilización de estos compuestos y cómo protegerse de la exposición y la educación de los trabajadores de la salud, los maestros, padres y niños sobre los riesgos de los pesticidas, sobre todo en poblaciones con alto nivel de exposición.
En las áreas de investigación y evaluación, el proyecto PINCHE concluye que deben llevarse a cabo medidas de la ingesta y las dosis internas de los pesticidas en muestras representativas de niños, hombres y mujeres en edad reproductiva. Es necesario controlar los progresos en la reducción de la exposición e identificar a los grupos con un alto nivel de exposición. Además, deben diseñarse estudios sobre toxicidad reproductiva con diversas generaciones de animales de laboratorio e identificarse más claramente los efectos sobre el desarrollo de los sistemas nervioso e inmunitario y los procesos del desarrollo regulados por el sistema endocrino.
Resumen objetivo elaborado por el
Comité de Redacción Científica de SIIC
en base al artículo original completo
publicado por la fuente editorial.
Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)

Esta entrada fue publicada en Artículos destacados, Cáncer y plaguicidas, Malformaciones congénitas y agroquímicos, Plaguicidas y Salud. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Efectos perjudiciales de los pesticidas en los niños: ¿Qué sabemos realmente y qué se puede hacer al respecto?

  1. Nelida dice:

    Yo vivia hasta hace poquito en un barrio industrial donde ultimamente abrieron muchas estamperias ademas de las fabricas textiles que ya existian. Leyendo este artículo me doy cuenta que ahora hay mucha gente enfermando de cancer que antes no ocurrian.y me conmociona la vulnerabilidad en la que estamos todos expuestos . Cuantos mas habitantes somos mas alimentos necesitamos y de ahi todos los recursos para conseguirlos sin medir las consecuencias amen muchas cosas que por el bendito Poder que da el dinero no les importa la forma de lograrlo. Pero creo que si cada vez somos mas los que estamos informados encontraremos alguna forma de lucha para reclamar cambios o para re-pensar para los profesionales en estas áreas que podemos hacer desde lo mas chiquito hasta donde sea

  2. Pingback: La Provincia de Entre Ríos quiere seguir fumigando sus escuelas rurales | Red Universitaria de Ambiente y Salud – Medicos de pueblos fumigados

Responder a Nelida Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *