Los Campamentos sanitarios de la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario

La Facultad de Ciencias Médicas de Rosario viene realizando estudios de «campo» con sus estudiantes y docentes, es la unica Facultad de Medicina que los realiza sistematicamente, un trabajo  similar (campamento) fue realizado por la Facultad de Córdoba y generó el rechazo de sus autoridades al enfrentarlos con la realidad de la vida y la enfermedad de los argentinos. Aqui una lineas de la experiencia rosarina, sin dudas, sorprendente y elogiable.

….La Facultad de Ciencias Médicas de Rosario vivió un viraje político en 2007 con el triunfo de una corriente de docentes y estudiantes que realizó cambios de fondo en la carrera. Uno de esos cambios fue la introducción de los “campamentos sanitarios” que son “un dispositivo creado en el año 2010, como Evaluación Final Integradora del Ciclo de Práctica Final de la Carrera de Medicina, que integra evaluación, investigación, docencia y extensión”, según lo define Damián Verzeñassi, responsable académico de esa materia. Sostiene que los campamentos son una herramienta de análisis epidemiológico de las comunidades y que un estudiante no debe terminar sus estudios sin tener una experiencia que le deje en claro que obtuvo su título gracias a los aportes de toda la población y no sólo por méritos personales. Los campamentos duran cinco días y participan entre 90 y 150 estudiantes de la misma cohorte, por lo cual se realizan campamentos cada tres meses.

La Facultad firma un acuerdo con el municipio, que debe ser de menos de 10 mil habitantes. Al campamentos acuden los docentes, entre diez y quince, la facultad se encarga del traslado y los equipos y el municipio del alojamiento (duermen en colchones en el suelo en escuelas o polideportivos) y la alimentación. En los tres meses anteriores los estudiantes preparan el campamento, ya saben a qué localidad van a ir y todo lo que tienen que hacer durante los cinco días que estarán en el pueblo.

A cada estudiante se le adjudica una manzana para que lunes y martes visiten todas las casas y encuesten a todas las personas. La encuesta busca una caracterización socioeconómica del grupo familiar y los principales problemas de salud que han padecido, en el último año y a su vez en los últimos 15 años. “Conseguimos una cobertura del 76% de la población en los 21 campamentos realizados”, explica Verzeñassi.

El miércoles construyen un perfil sanitario de la población. “Los docentes evaluamos el trabajo de los estudiantes, su capacidad de entrevistar, de generar empatía con el sujeto, de construir una hipótesis de diagnóstico y de identificar los elementos determinantes de la situación de salud de la familia. Además convierten transformando las escuelas en un gran hospital de campaña, donde hacen un examen físico y control de salud de los niños, controlando crecimiento, desarrollo y las posibles patologías.

El jueves hacen talleres de promoción de salud y prevención de enfermedades en las escuelas primarias y secundarias, pero también en las plazas y centros sociales, “porque los médicos tienen que tener la capacidad de compartir con la comunidad sus saberes para construir una comunidad más saludable. De ese modo podemos evaluar al estudiante en la práctica concreta con la gente que es lo que va a hacer cuando trabaje como médico”.

El viernes los docentes hacen la evaluación de los datos epidemiológicos con los estudiantes y por la tarde convocan a todo el pueblo para hacer la devolución de los resultados. Luego en la facultad comparan los resultados de las diferentes comunidades a lo largo de estos años que llevan haciendo campamentos, fijando la atención en la evolución de las enfermedades en los últimos 15 años.

Hemos comprobado que ha existido un crecimiento del cáncer que oscila entre cuatro veces y media y hasta siete más que en el primer quinquenio. Cuando empezamos a ver que en los 21 pueblos nos da incrementos similares de cáncer, de abortos espontáneos, de nacimientos con malformaciones, nos preguntamos qué hay en común en todos ellos y es que están en el medio de las áreas de producción agroindustrial con agroquímicos”, señala indignado.

Incidencia de Cáncer en pueblos estudiados por la UNRosario

En 2008 en Argentina había 206 casos de cáncer cada 100 mil habitantes. En algunos pueblos encontraron hasta dos mil casos cada 100 mil, casi diez veces más. En cuanto a las malformaciones, se llega a seis niños en algunos pueblos de 4.000 habitantes cuando la prevalencia es de un caso por millón. Pero lo que más les llama la atención es que no aumenta el mismo tipo de cáncer que había antes sino que aparecen nuevos: linfomas, leucemias, cáncer de tiroides, páncreas y mamas.

Hay cambios en la academia. Verzeñassi nos recuerda que a comienzo de los campamentos había mucha resistencia entre docentes y alumnos que decían que “no querían trabajar gratis”. Pero de los diez últimos campamentos siete se hicieron a pedido de un médico del pueblo que era un graduado que había participado en los campamentos”. Este cambio en los médicos, y en los docentes –que son figuras claves en los pueblos rurales- puede torcer la balanza contra el modelo de agricultura industrial….-

Extraido de: La guerra química contra los pueblos. April 22, 2015. Por Raúl Zibechi http://www.cipamericas.org/es/archives/14958

Esta entrada fue publicada en Artículos destacados, Cáncer y plaguicidas, Plaguicidas y Salud. Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a Los Campamentos sanitarios de la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario

  1. muy bueno es el tomar conciencia no por ud y si no por la gente la cual van a ver, la prevension es fundamental ADELANTE

  2. Veronica Maldonado dice:

    Hola. Somos un grupo de pobladores activos, informando y gestionando un proyecto de ordenanza para una franja libre de fumigacion alrededor de ciudades, pueblos y escuelas rurales del partido de Necochea. Estamos avanzados en la junta de firmas y organizandonos para sustentar el proyecto.
    Les escribimos a ustedes para consultarles la posibilidad de realizar un Campamento Sanitario en un pueblo de este partido. Nos vemos comprometidos, ya que la zona portuaria de Quequen deja residuos agrotoxicos y cada dia mas gente afectada.
    Por favor, si pueden, necesitariamos saber los requisitos de logistica y permisos para poder llevar a cabo este proyecto.
    Nuestra pagina del grupo se llama «Por los 1000 metros libres de fumigacion».
    Muchas Gracias.

  3. martini carlis dice:

    Hola chicos! ESTOY ORGULLOSO POR SU TRABAJAJO, ESPERO DE CORAZON QUE CON EL TIEMPO NO CAMBIEN, Tenemos que desenmascarar a esta mafia sojera , que por dinero envenena a su pueblo, Gracias a reduas por su trabajo !!

  4. Alfredo dice:

    Hola muy buena iniciativa.Les recomiendo que lean la publicación: «Plaguicidas y Error Tecnogénico» del Primer congreso Internacional de Ecotoxicología Buenos Aires 1988 del Profesor Guillermo M. Eguiazu
    El fue el primer Dr en Ciencias Agrarias en la Universidad y en el CONICETy se dedicó toda su vida útil como investigador a detectar y lograr vias de profilaxis a los cancerígenos en los productos agropecuarios.Logró durante su tesis doctoral en Alemania inventar una técnica simple para detectar un carcinógeno.Denunció al Glifosato hace más de dos décadas.Actualmente está retirado Fué el fundador de la technopathogenology

    • Susana dice:

      Es el mismo profesor que dictaba Tecnogenia Ambiental? Esta materia fué dictada por el en la Facultad de Ciencias Agrarias en 1986, luego en la Facultad de Bioquímica y Farmacia, y una vez en la de Humanidades. Daba conceptos muy novedosos sobre profilaxis. Sus ex alumnos querríamos contactarlo y no sabemos si aún vive. Alguén podría informar al respecto?
      Sobre todo nos interesa lo realtivo a la ciencia preventiva que el creó la technopathogenology.

  5. Pingback: GLIFOSATO: URGE QUE LA LEGISLATURA SANTAFESINA SE PONGA DE PIE…. | Rafaela Informa

  6. andres dice:

    hola, me gustaria tener informacion sobre los requisitos necesarios para pedir el campamento sanitario

Responder a Veronica Maldonado Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *