Síndrome de Barrio Enfermo

Una población con Sensibilidad Química Múltiple contigua a destilería de Bioetanol / Bº San Antonio de Córdoba enfermo por la planta de Porta Hnos.

Hace pocos días el Journal of Biosciences and Medicines, en una edición especial sobre temas de alergia e inmunología humana, publicó nuestra investigación sobre el daño a la salud colectiva que genera la destilería de Porta Hnos. en Barrio San Antonio de Córdoba. Sigue leyendo

Revisión de Estudios Epidemiológicos sobre Efectos de los Plaguicidas

En Niñas, Niños e Infantes en América Latina. Retos para la salud pública

Esta revisión de artículos científicos es la primera que se hace en América Latina y el Caribe sobre la exposición a plaguicidas y los efectos crónicos en la salud de infantes, niñas y niños de la región y tiene como objetivo visibilizar y hacer un análisis crítico de la evidencia científica reportada entre 1990 y 2021. Sigue leyendo

Exposición ambiental a glifosato y riesgo de asma en un estudio ecológico

En 1992 comenzó el Children’s Health Study, un estudio amplio y de largo plazo sobre los efectos de la exposición crónica a la contaminación del aire en la salud de los niños que viven en el sur de California. En 2004 este estudio publicó que la exposición a glifosato en forma precoz generaba un riesgo de desarrollar Asma Bronquial 4.5 veces mayor al de los niños no expuestos. Nosotros encontramos en Monte Maíz (Argentina) que nuestros niños tienen un riesgo mayor de asma de 4.6 (OR of 4.64 with CI: 3.26 – 6.60). Aquí presentamos el estudio publicado recientemente en el Global Journals of Medical Research. Sigue leyendo

Reclamamos que se retire el suplemento nutricional para desnutridos a base de soja generado por el agronegocio

El agronegocio promueve unos muffins de soja para tratamiento de desnutridos que, de hecho, se probaron en 30 niños wichis de Salta (sin protocolos de investigación y con solo una autorización del Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires), en una actitud francamente cínica y cercana al sadismo ya que los wichis están hambrientos por la desposesión de sus bosques desmontados por el agronegocio para sembrar justamente soja. Sigue leyendo

Efecto de los Agrotóxicos en la Salud Infantil

Informe de la Sociedad Argentina de Pediatría

El Comité Nacional de Salud Infantil y Ambiente de la Sociedad Argentina de Pediatría acaba de publicar (07/07/2021) en su portal el informe: Efecto de los Agrotóxicos en la Salud Infantil. Es el trabajo de varios años de un equipo multidisciplinario encabezado por la pediatra Maria Gracia Caletti, que recopilaron Información científica actualizada, generada local y mundialmente sobre pesticidas y salud infantil, tema que tiene un fuerte impacto en la salud colectiva de los argentinos y de los niños en particular. Reconocemos el carácter tóxico de los pesticidas por eso, en primer lugar, se los denomina como lo que son: AGROTÓXICOS. Sigue leyendo

Revelan que la evaluación del glifosato por la Unión Europea se basó en una ciencia defectuosa

El analisis de riesgo se sustentó en los estudios realizados por la industria, no publicados y muchos reservados. Una revisión del analisis de riesgo(1) concluye que la afirmación de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) de que el glifosato no es genotóxico no puede justificarse sobre la base de los estudios de los fabricantes. Sigue leyendo

El Presidente responde Carta Abierta por Ruta 38

Presidencia de la Nación responde Carta Abierta solicitando al Presidente Fernández que retire el aval nacional al financiamiento a la obra de Ruta 38, lo hace a través de nota de Vialidad Nacional que deriva la queja al gobierno provincial y no considera la cuestión de fondo del pedido de más de 800 vecinos. Sigue leyendo

El INTA demuestra contaminación con agrotóxicos en el partido de Lobos

RESULTADOS DEL MONITOREO AMBIENTAL PARA LA DETECCIÓN de  PLAGUICIDAS EN EL PARTIDO DE LOBOS, realizado por el laboratorio del INTA Balcarce y organizado por grupos de vecinos autoconvocados y organizaciones (Alianza Clima vida y salud, Coplasa, FIT, Ecolobos, Fuerza Ecológica, Junta Vecinal Laguna de Lobos, Casa de la Cultura de Lobos) que convergen en el colectivo APAL,  el monitoreo  demuestra impresionantes niveles de contaminación  generados por el agronegocio que expone a los pobladores a desarrollar enfermedades muy graves.
Sigue leyendo