Toxicidad aguda letal en humanos de los plaguicidas agrícolas
Un estudio de cohorte prospectivo (Acute Human Lethal Toxicity of Agricultural Pesticides: A Prospective Cohort Study) PLOS MEDICINE, OCT 2010 VOL7, issue10, e1000357
Resumen generado por los editores
Antecedentes
El suicidio es un problema mundial de salud pública, prevenible. Cerca de 1 millón de personas mueren cada año por suicidio y muchos más quedan con su salud muy dañada al sobrevivir. Aunque muchas personas que se suicidan tienen una enfermedad mental, los acontecimientos estresantes (problemas económicos o dificultades de relación, por ejemplo) a veces puede hacer que la vida les parezca demasiado doloroso de soportar. Los intentos de suicidio son impulsivos y los métodos que suelen usarse son de fácil acceso. Las estrategias para reducir las tasas de suicidio son un mejor tratamiento de la enfermedad mental y los programas que ayudan a personas con alto riesgo de suicidio frente a la tensión. Las tasas de suicidio también se pueden reducir limitando el acceso a los métodos de suicidio común. El medio más importante de suicidio en todo el mundo es la intoxicación por pesticidas agrícolas. Cada año, entre 250.000 y 370.000 personas mueren a causa de la ingestión intencional de plaguicidas (sustancias químicas que matan las plagas de animales o plantas no deseadas).
La mayoría de estos suicidios se producen en las zonas rurales del mundo en desarrollo, donde son más altos los niveles de uso de agrotóxicos, combinada con el almacenamiento de plaguicidas en el hogar, facilitan este método particular de suicidio.
¿Por qué este estudio?
Para ayudar a reducir los suicidios a través de la ingestión de pesticidas agrícolas, la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas recomienda la retirada de los plaguicidas más tóxicos, los plaguicidas de clase I de uso agrícola de la clasificación de la OMS. Esta estrategia ha dado buenos resultados en Sri Lanka, donde la prohibición de los plaguicidas de clase I en 1995 y del endosulfán, plaguicidas de clase II en 1998, ha reducido las muertes por ingestión de pesticidas en un 50% en los últimos 20 años, sin disminuir la producción agrícola.
Más reducciones en los suicidios por ingestión de pesticidas podrían lograrse si las restricciones reglamentarias sobre la venta y distribución de los plaguicidas más tóxicos de clase II se impusieran. Sin embargo, tales restricciones deben equilibrar las necesidades agrícolas contra los efectos de los plaguicidas sobre la salud pública.
Desafortunadamente, la clasificación de plaguicidas actual de la OMS se basa en la toxicidad en ratas. Debido a que las ratas metabolizan los pesticidas de manera diferente a la gente, no hay garantía de que un plaguicida de baja toxicidad en los roedores es seguro en las personas.
En este trabajo, los investigadores tratan de determinar la toxicidad humana relativa de los pesticidas agrícolas en un estudio prospectivo de cohorte (un estudio en el que las personas que comparten una característica, en este caso, la ingestión de plaguicidas deliberada son seguidas para ver cómo les va).
¿Qué hicieron los investigadores y que encontraron?
Los investigadores examinaron la tasa de letalidad (proporción de pacientes que mueren después de su ingreso) de los diferentes agrotóxicos en los pacientes que se presentaron con auto-intoxicación por plaguicidas en dos hospitales de referencia de Sri Lanka. Entre abril de 2002 y noviembre de 2008, 9.302 personas fueron ingresadas en los hospitales después de tomar un solo pesticida. Los investigadores identificaron el pesticida ingerido en 7.461 casos por informe del paciente o por la identificación de los frascos traídos por el paciente o sus familiares.
10% de los pacientes murieron, pero hubo una gran variación en la tasa de letalidad entre los plaguicidas. El herbicida paraquat fue el pesticida más letal, matando a 42% de los pacientes, otros pesticidas no mataron a nadie.
Agrotóxicos de la misma clase química y / o de la misma clase toxicológica a veces presentaron efectos clínicos muy diferentes. Por ejemplo, dimetoato y malatión (ambos insecticidas organofosforados de clase II), tuvieron tasas de letalidad del 20,6% y 1,9%, respectivamente. Del mismo modo, plaguicidas utilizados para similares fines agrícolas algunas veces tuvieron resultados mortales muy diferentes.
¿Qué significan estos resultados?
CUAL DE TODOS LOS PESTICIDAS ES EL MAS LETAL Y QUE SEA COMERSIAL
es letalidad aguda de la que estamos hablando
parece ser el PARAQUAD, CON EL 50% DE LETALIDAD,
pero como en Sri Lanka ya estaba prohibido el endosulfan, no midieron bien la letalidad de este
great post! thank you for sharing!I am forever saying that its hard to procure good help, but here is…I saw a writer talking about this on Tumblr and but…I think that you should write more on this topic.To the next. Cheers…